Puerto Montt y Peulla desde Santiago en temporada media
08 días / 07 noches
Precio final por persona en base doble desde
Incluye impuestos, tasas y cargos
El paquete incluye
- Vuelo directo Santiago – Puerto Montt – Santiago vía SKY Airline en clase económica. Equipaje permitido por persona: una mochila o cartera que debe caber bajo el asiento delantero y una maleta de bodega de peso máximo 23 kg
- Alojamiento en Hotel Costa del Mar con pensión completa (desayuno, almuerzo y cena)
- Traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto
- Actividad City Puerto Montt y Recorriendo Peulla
- Asistencia al viajero Universal Assistance
- Actividades recreativas
- Asistencia paramédica
El paquete no incluye
Política de cancelación
Sobre Puerto Montt
Puerto Montt
Puerto Montt es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile, capital de la provincia de Llanquihue y de la Región de Los Lagos. Se encuentra a 918 km de Santiago, frente al seno de Reloncaví y posee una población urbana y rural de 245.902 habitantes. Limita al norte con Puerto Varas, al este con Cochamó, al suroeste con Calbuco y al oeste con Maullín y Los Muermos. Junto con Alerce, Puerto Varas y Llanquihue forma el Área Metropolitana de Puerto Montt, que según el censo de 2017 supera los 308.071 habitantes.
Fundada en 1853 durante el proceso de colonización alemana de Valdivia, Osorno y Llanquihue, Puerto Montt se ha convertido en una de las principales ciudades de la zona sur-austral de Chile. Su ubicación estratégica —al final de la depresión intermedia— la convierte en la principal puerta de entrada al archipiélago de Chiloé y a la Patagonia chilena, y anualmente recibe a más de 500.000 visitantes, siendo el segundo destino de la región después de la cuenca del lago Llanquihue.
La comuna es también capital de la acuicultura nacional y particularmente de la industria salmonera chilena, que en 2019 generó ingresos por 5135 millones de dólares, posicionando al salmón como el principal producto de exportación de Chile después de la gran minería del cobre.
Lugares de interés
- Plaza de Armas. Punto neurálgico de la ciudad, ubicado a una cuadra de la costanera. En sus alrededores se encuentran importantes edificaciones como la Gobernación Provincial, la catedral de Puerto Montt y la Corte de Apelaciones.
- Catedral de Puerto Montt. Se ubica en calle Urmeneta, frente a la plaza de Armas. Fue construida en 1892 y es sede del arzobispado de la Arquidiócesis de Puerto Montt.
- Iglesia de los Padres Jesuitas. Templo católico levantado en 1872, perteneciente al Colegio San Francisco Javier. Se encuentra en calle Guillermo Gallardo n.º 269.
- Torre campanario del colegio San Francisco Javier. Se encuentra en pleno centro en el cerro de ex Colegio San Javier. Erigida en 1893 y declarada monumento nacional en 1997, por lo general abre una vez al año al público durante el Día del Patrimonio Cultural.
- Casa del Arte Diego Rivera. Su nombre se debe al famoso pintor y muralista mexicano del mismo nombre. Fue inaugurada en 1964 y se trata del principal centro cultural de la comuna y de la Región de Los Lagos. Cuenta cuatro salas de exhibición de exposiciones, una sala de cine y un teatro con capacidad para más de 400 personas. También posee un café. Se encuentra en Quillota n.º 116, a una cuadra de la plaza de Armas.
- Museo Histórico de Puerto Montt Juan Pablo II. Alberga la historia de la ciudad y de la zona. Se ubica en la costanera, en avenida Diego Portales n.º 997, junto al terminal de buses de la comuna.
- Casa Pauly. Construcción neoclásica levantada en 1903 y monumento nacional desde 2009. Se encuentra en la esquina de calles Benavente y Rancagua.
- Sentados frente al mar. También conocida como Estatua de los enamorados, la escultura del artista puertovarino Robinson Barría retrata a una pareja abrazada y sentada frente al mar. La obra tiene seis metros de altura y fue elaborada con la técnica de ferrocemento. Se inauguró en febrero de 2002 y está inspirada en la popular canción «Puerto Montt», del grupo uruguayo Los Iracundos. La creación ha generado controversia desde su estreno por su fisonomía y valor artístico; a pesar de ello, se ha convertido en un ícono de la ciudad. En agosto de 2019 una consulta ciudadana determinó que la estatua se mantenga en su actual ubicación, luego de que el gobierno propusiera trasladarla o removerla para la futura remodelación de la costanera de la ciudad.
- Barrio Puerto. Barrio típico de la ciudad, que se caracteriza por su arquitectura típica que mezcla técnicas chilotas con aportes de inmigrantes alemanes. Zona Típica desde 2019.
- Angelmó. La caleta y mercado de pescados y mariscos es ampliamente conocida por la variedad de platos que se ofrecen en las cocinerías anexas y por los reputados puestos de artesanía. El tradicional recinto puertomontino fue inmortalizado en la obra del pintor Arturo Pacheco Altamirano.
- Isla Tenglo. Se puede circunnavegar en lanchas de pescadores que se abordan en Angelmó. También se puede cruzar desde el muelle cercano al terminal de buses hacia la puntilla Tenglo, y de ahí subir caminando hacia la cruz del arzobispado, lugar que ofrece una gran panorámica de la ciudad y del seno de Reloncaví.
- Pelluco. Balneario ubicado a 4 km al oriente del centro, conocido por contar con variada gastronomía y clubes nocturnos; los cuales conforman una parte importante de la bohemia de Puerto Montt.
- Sitio arqueológico Monte Verde. Se encuentra 28 km al suroeste de Puerto Montt. Declarado monumento nacional en 2008.
- Carretera Austral. La plaza de Armas es el punto de inicio de la ruta longitudinal que termina en Villa O’Higgins, en el sur de la Región de Aysén. El tramo que corresponde a la comuna consiste en camino asfaltado de 45 km de longitud en dirección al sureste que termina en Caleta La Arena, pequeña localidad que se encuentra en la confluencia del estuario de Reloncaví con el seno de Reloncaví. La ruta pasa por lugares como Chamiza, Piedra Azul, Quillaipe, Lenca, Metri y Chaicas, y destaca por su belleza en toda su extensión, ya que en casi todo momento ofrece vista al mar y a la cordillera. En Caleta La Arena existe la posibilidad de cruzar el estuario en transbordador y llegar a Caleta Puelche, para después continuar hacia Cochamó u Hornopirén.
- Bosque fósil Punta Pelluco. Se encuentra cinco kilómetros al este de Puerto Montt —en el sector de playa Pelluhuín— y está compuesto por más de un centenar de tocones de alerce fosilizados, conservados en forma natural. Los restos fueron declarados santuario de la naturaleza en 1978.
- Parque nacional Alerce Andino. Área silvestre protegida de 39.255 hectáreas que se ubica en sector oriente de la comuna, en la precordillera. El alerce, la lenga, el coigüe de Chiloé, el coigüe de Magallanes, el mañío y el canelo son las principales especies dentro del parque. En fauna, algunos mamíferos presentes son el pudú, puma y zorro gris; y se pueden encontrar aves como el chucao, el martín pescador, el carpintero negro y el peuco. El parque tiene dos vías de accesos: por la ruta Correntoso-Lago Chapo —a 46 kilómetros del centro— que llega hasta el sector Sargazo; y por la Carretera Austral hasta la localidad de Lenca, desde donde se accede al sector Chaicas, a 40 km de distancia de la plaza de armas de Puerto Montt.
- Reserva Nacional Llanquihue. Se encuentra al noreste de la ciudad y es conocida por sus atractivos turísticos como el volcán Calbuco y su cercanía con lago Chapo, además de diversas cascadas y otros puntos geográficos de sus faldeos.
- Monumento natural Lahuen Ñadi. Esta área protegida, designada como tal el año 2000, está en el sector poniente de la comuna, a tan solo 20 minutos del centro de Puerto Montt. Conserva el último rezago de alerzales —con ejemplares milenarios— que se mantiene en el valle central de Chile.166 Tiene dos senderos, uno de ellos con acceso universal.
Sobre Peulla
Peulla
Peulla es un encantador y aislado paraje ubicado en la región de Los Lagos, Chile, en medio de la Cordillera de los Andes y a orillas del Lago Todos los Santos. Este pequeño poblado, accesible solo por barco o avión, es una joya escondida rodeada de paisajes montañosos, ríos y bosques nativos, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
La principal manera de llegar a Peulla es mediante un recorrido en barco desde el puerto de Petrohué, un trayecto escénico que permite disfrutar de las aguas esmeralda del Lago Todos los Santos y de las vistas panorámicas del volcán Osorno y el volcán Puntiagudo. Este viaje, que forma parte de la famosa Ruta de los Lagos que conecta Chile y Argentina, es una experiencia en sí misma y una forma ideal de apreciar la majestuosidad de los paisajes del sur de Chile.
Una vez en Peulla, los visitantes encuentran una gran variedad de actividades al aire libre. Entre las más populares se encuentran el trekking y las caminatas por senderos que atraviesan exuberantes bosques nativos llenos de flora y fauna local. Las cascadas, como la Cascada de Los Novios, son uno de los atractivos naturales más destacados, con caídas de agua cristalina que ofrecen un paisaje impresionante y una experiencia perfecta para quienes buscan explorar y fotografiar la belleza natural.
Para los que buscan un poco de aventura, Peulla también ofrece actividades como el canopy, los paseos en 4×4 y las excursiones de pesca en sus ríos y lagos. Estos deportes permiten disfrutar de una experiencia activa en un entorno virgen, brindando una conexión única con la naturaleza andina. La observación de aves es otro atractivo para quienes deseen disfrutar de la fauna, con especies como el cóndor y el chucao que habitan en esta zona.
El alojamiento en Peulla es limitado pero de calidad, con opciones que van desde cómodas cabañas hasta el emblemático Hotel Natura Patagonia, que ofrece una experiencia de hospedaje en armonía con el entorno natural. La gastronomía local incluye productos frescos de la región, con platos que destacan los sabores del sur de Chile y se pueden disfrutar en el ambiente acogedor de este aislado paraje.
Peulla, con su atmósfera serena y su impresionante entorno natural, es un destino perfecto para quienes buscan desconectarse del mundo y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza patagónica. Este rincón del sur chileno ofrece una experiencia inolvidable, llena de paisajes majestuosos, actividades al aire libre y una paz difícil de encontrar en otros lugares.
Notas importantes sobre el paquete
PAQUETE VÁLIDO PARA PASAJEROS QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS DEL PROGRAMA VACACIONES TERCERA EDAD DE SERNATUR. REVISAR CONDICIONES EN www.vacacionesterceraedad.cl
FECHAS DE SALIDA: PRÓXIMAMENTE. Sujeto a disponibilidad. Consulta con tu asesor de viajes.
El precio indicado incluye comisión de agencia ($20.000 pesos chilenos, no reembolsable)
Vuelo directo Santiago – Puerto Montt – Santiago vía SKY Airline en clase económica. Equipaje permitido por pasajero: una maleta de bodega de peso máximo 23kg.
Alojamiento en Hotel Costa del Mar con pensión completa (desayuno, almuerzo y cena)
Excursiones:
– CITY PUERTO MONTT: Iniciamos el recorrido por esta hermosa ciudad donde podemos visitar el Mirador Antonio Varas, el centro cívico como la Plaza de Armas, Barrio Puerto, Mercado Angelmó y Chinquihue, donde viviremos la experiencia de visitar un taller de artesanía y aprender a realizar algún trabajo en lana autóctono de la zona, almuerzo en restaurant externo. Regreso hotel.
– RECORRIENDO PEULLA: Esta actividad comienza en Villa Peulla, insertos en un majestuoso y remoto escenario natural, dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en medio de la Cordillera de Los Andes que recorreremos en un todo-terreno panorámico, llevándonos a conocer el valle del rio Negro, en la ruta realizaremos una caminata por la granja de la Villa donde podemos dar de comer a los diferentes animales, luego en nuestro vehículo cruzamos el Río Peulla para llegar al sector el Encanto, donde realizaremos una pequeña navegación opcional permitiéndonos estar inmersos en la belleza de los valles cordilleranos conectándonos con la madre naturaleza. Regreso hotel.
Excursiones opcionales (las ofrece el operador y contratan en destino, valores referenciales, sujetos a cambios por parte del operador y/o Sernatur):
SALTOS DEL PETROHUE Y TODOS LOS SANTOS: Nos trasladaremos desde nuestro hospedaje hasta la zona cordillerana de la Decima Región. Nuestro tour nos llevará por las localidades de Puerto Varas y Ensenada bordeando el hermoso lago Llanquihue, hasta el Parque Nacional Vicente Perez Rosales, donde ingresaremos por senderos de baja complejidad hasta llegar a los Saltos de Petrohué. Posteriormente nuestro recorrido continuará hasta el Lago Todos los Santos donde nuestro tour será a bordo de un catamarán y navegaremos por las aguas de éste hermoso Lago Cordillerano. Nuestro tour NO incluye almuerzo solo box lunch. Regreso hotel. Duración: 8 horas. Precio: $30.000.- por persona.
TOUR POR COCHAMO: Nos trasladaremos desde nuestro hospedaje para visitar la pintoresca localidad de Cochamó. Nuestro Tour panorámico nos invita a recorrer el ultimo bastión de carretera continental de cara a la carretera austral. Nuestra ruta rodeada de un bosque maravilloso que bordea la pre cordillera y nos lleva al estuario de Reloncaví, punto donde se termina el valle central y comienza la Patagonia chilena. Visitaremos la desembocadura del rio Petrohué donde sus aguas se juntan con el mar entre las comunas de Puerto Varas y Cochamó. Visitaremos su plaza, Iglesia y costanera escenarios de telenovelas y diversos reportajes que nos invitan a conocer es hermoso lugar “donde se unen las aguas”. Nuestro Tour pone a disposición de los pasajeros bebidas calientes y una merienda tipo snack de viaje. Regreso al hotel. Duración: 7 horas. Precio: $25.000.- por persona.
CHACAO EN CHILOE: Comenzaremos nuestro recorrido a las 08:30 a.m. que nos permitirá disfrutar de los últimos kilómetros de la carretera Panamericana continental hasta Pargua, lugar donde nos embarcaremos en un transbordador para cruzar el canal de Chacao y desembarcar en la punta norte de la Isla Grande de Chiloé. Nuestro recorrido en la isla comienza en el pequeño poblado de Chacao donde visitaremos la hermosa Iglesia San Antonio de Chacao, patrimonio cultural de Chile. Posteriormente seguiremos hasta Ancud, donde visitaremos su plaza, Iglesia, Costanera y mercado municipal Durante la tarde visitaremos la Isla Aucar, también llamada La Isla de Las Almas Navegantes, bautizada así por Francisco Coloane. Retorno al hotel. Duración: 10 horas. Precio: $35.000.- por persona.
CIRCUITO LAGO LLANQUIHUE: Inicio de nuestro recorrido y nos dirigiremos con destino a la localidad de Llanquihue, donde tendremos circuito de costanera y visita a la sala de ventas de cecinas Llanquihue, posteriormente nos dirigimos a la Localidad de Puerto Octay ultima punta del Lago Llanquihue muy popular por estos días y escenario de telenovela actualmente en filmación. Su nueva costanera, locales comerciales, artesanales, queserías y ventas de productos típicos de la zona, nos invita a degustar sabores únicos y naturales. Luego nuestro viaje continuará en modalidad panorámico bordeando el Lago Llanquihue, con una detención en Laguna Verde pasando por Puerto Varas y posteriormente a Puerto Montt. regreso hotel. Duración: 5:30 horas. Precio: $24.000.- por persona.
NUEVA BRAUNAU – LLANQUIHUE: Viaje pensado en una actividad de media jornada, donde visitaremos la localidad de Llanquihue, distante a unos 45 minutos de la ciudad de Puerto Montt. Esta zona está marcada por la cultura alemana con su fabricación de cecinas y embutidos, motivo que nos invita a visitar salas de venta de productores locales, quienes venden sus productos en formatos cómodos para el turista que busca llevar un producto para regalo o consumo personal. Nuestra ruta comprende las localidades de Llanquihue con sus lugares típicos
como Iglesia, plaza, costanera y muelle. Posteriormente nos dirigimos a la sala de ventas de cecinas y embutidos de Nueva Braunau. Regreso hotel. Duración: 3 horas. Precio: $18.000.- por persona.
CARRETERA AUSTRAL – HORNOPIRÉN: Nos trasladaremos desde nuestro hospedaje comenzando desde el km cero la Ruta 7 también conocida como carretera austral. Al llegar a la Caleta la Arena, nos embarcaremos en un transbordador quien nos llevará en una navegación de 30 minutos por el estuario del Reloncaví hasta Caleta Puelche para tomar la ruta costera de Contao – Hualaihué donde visitaremos a los Astilleros artesanales del sector La Poza, para conocer la historia de los fabricantes artesanales de embarcaciones menores. Posteriormente visitaremos Hornopirén, su hermosa plaza de armas, costanera y su Rampa, punto de embarque para las embarcaciones que se dirigen a el segundo tramo de la carretera Austral. Visitaremos los alrededores de Hornopiren hasta las cascadas de La Tato. Nuestro Tour incluye bebidas calientes y una merienda tipo snack. Duración: 10 horas. Precio: $35.000.- por persona.
FULL DAY PEULLA: Te invitamos a un día en conexión con la naturaleza, que completará tus sentidos y te llenará de energía pura. Conocerás navegando el Lago Todos los Santos y Villa Peulla, insertos en un majestuoso y remoto escenario natural, dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en medio de la Cordillera de Los Andes. El lago Todos los Santos es un símbolo de la región, con sus aguas esmeraldas nos brinda maravillosas vistas y calma, rodeado por el Volcán Osorno, el Puntiagudo y el Tronador. Llegamos a Villa Peulla, un lugar mágico con un paisaje que llena el alma, aquí podrás relajarte, respirar aire puro de la cordillera, disfrutar de la flora y fauna y de la amabilidad de los Peullanos, recorrer sus senderos y disfrutar de un reponedor almuerzo. Regreso a Puerto Montt. Navegaremos a través del Lago Todos los Santos. Duración: 10 horas. Valor: $37.000 por persona.
- Oferta válida desde el 13/10/2025 hasta el 15/10/2025 o hasta agotar stock de 04 cupos por producto, lo que ocurra primero.
Las tarifas son dinámicas, están sujetas a disponibilidad al momento de realizar la reserva y pueden sufrir cambios sin previo aviso.
La tarifa aérea no permite selección de asientos, los que serán asignados de manera aleatoria por la aerolínea al momento de realizar el check-in.
Los valores publicados son por persona en base habitación doble, para un mínimo de dos pasajeros viajando juntos.
Por regla general el horario de check-in en los hoteles es a las 15 horas y el horario de check-out es a las 12 horas. Los servicios de early check-in (ingresar antes del horario establecido por el hotel) y late check-out (retirarse después del horario establecido por el hotel) están sujetos a disponibilidad y costo adicional por parte del hotel. Ten en cuenta que en caso de entregar la habitación después del horario indicado por el hotel podrías estar sujeto a un recargo equivalente a una noche adicional.
Reservando no es responsable de los cargos en los que pueda incurrir el pasajero por incumplir con las pautas establecidas por los alojamientos.
Es responsabilidad de los pasajeros tener todos los documentos necesarios para realizar su viaje, tales como: pasaporte vigente según fecha de expiración requerida por los países visitados o de tránsito, permisos notariales y certificado de nacimiento o libreta de familia para menores de edad, cédula de identidad vigente, visas, vacunas u otras exigencias. En caso de no cumplir con la documentación requerida la aerolínea podría denegar el embarque.
CONDICIONES GENERALES DEL PROGRAMA VACACIONES TERCERA EDAD MODALIDAD CLÁSICO
Todas las fechas están sujetas a disponibilidad y no se puede garantizar los cupos hasta que se concrete el pago. Consulta con tu asesor de viajes.
Todos los viajes podrían sufrir cambios en los horarios y/o fechas según condiciones.
Los paquetes de viaje cuentan con un mínimo de pasajeros confirmados y pagados para realizarse, si no se lograra cumplir con dicho número, se reprogramará el viaje para una nueva fecha.Las excursiones se realizarán siempre con previa autorización de Sernatur y pueden sufrir modificaciones y/o cancelaciones por razones climáticas o de fuerza mayor que impidan su normal realización.
La comisión de agencia tiene un valor de $ 20.000 (veinte mil pesos chilenos) y está incluida en el valor publicado del programa. La comisión de agencia no está sujeta a reembolsos por ninguna causa, ya que esta corresponde a un servicio efectivamente prestado por Reservando.
Requisitos establecidos por Sernatur para poder adquirir los paquetes del programa Vacaciones Tercera Edad:
a) Ser ciudadano/a chileno/a o extranjero/a con cédula de identidad chilena, de 60 años y más.
b) Ser ciudadano/a chileno/a o extranjero/a con cédula de identidad chilena, jubilado, pensionado o montepiado de cualquier sistema previsional, ser mayor de 18 años, aun cuando no alcance la edad de 60 años.
c) Ser ciudadano/a chileno/a, o extranjero/a con cédula de identidad chilena, que se presente en situación de discapacidad y sea mayor de 18 años, quien podrá viajar individualmente o acompañado por una persona que les facilite el acceso a todas las actividades del viaje y del diario vivir.
d) Ser chileno/a residente en el extranjero, que cumpla con alguno de los requerimientos anteriores.
Además, cada beneficiario titular de cupo regular podrá ir acompañado de una persona, la que deberá ser mayor de 18 años y tendrá los mismos derechos y obligaciones que un beneficiario titular.Requisitos obligatorios para reservar:
- Tener cédula de identidad chilena vigente y en buen estado.
- Completar datos personales solicitados por el asesor e informar si cuentas con movilidad reducida / discapacidad.
- Pagar la comisión de agencia ($ 20.000 por persona que se descuenta del precio del programa). Valor NO reembolsable. Se paga al momento de emitir la reserva que te enviaremos por WhatsApp y al correo. Solo pagos vía transferencia bancaria o depósito en Banco Estado.
Dentro de los 02 días hábiles de emitida la reserva debes pagar el saldo restante del programa (copago) al Operador del viaje JOKER SERVICIOS SpA de la siguiente forma:
- Tarjeta de Crédito / Débito por internet vía Transbank
- Sucursal Banco Estado Express en efectivo con número de convenio (debes llevar el voucher impreso)
- Oficina Joker con tarjetas de crédito, débito o prepago en La Concepción N° 141 Of. 304, Providencia – Santiago.
Confirmar fecha límite de pago con el asesor al momento de reservar.
Traslados terrestres en bus o en tren:
Se efectuará en bus desde el origen hasta los establecimientos hoteleros. Los beneficiarios deberán presentarse con 1 hora y 30 minutos de anticipación a la salida, en el lugar indicado. Al momento del embarque, deberán presentar ante el personal Joker Servicios SpA el boleto de viaje (que es personal e intransferible), cédula de identidad o pasaporte y los documentos solicitados por el Programa Vacaciones Tercera Edad para viajar. De no presentar lo indicado, no podrá hacer uso del Programa.EQUIPAJE: Tipos de equipaje con sus medidas, peso correspondiente y costo como se detalla a continuación:
- ARTÍCULO PERSONAL: Medidas Max (45 x 35 x 20 cm) – Peso Máx 5 Kg – Sin costo por pieza por pasajero
- EQUIPAJE DE MANO: Medidas Max (55 x 35 x 25 cm) – Peso Máx 10 Kg – Sin costo por pieza por pasajero
- EQUIPAJE FACTURADO: Medidas Máx (69 x 48 x 29 cm) – Peso Máx 20 Kg – Costo por pieza por pasajero $ 10.000 *
- Sujeto a disponibilidad. Tarifas sujetas a cambios.
NOTA: La asignación de los asientos, se realizará previamente por personal de la empresa adjudicataria, priorizando a los beneficiarios con movilidad reducida.
Traslados Aéreos:
El transporte se realizará, según la línea aérea que confirme la empresa adjudicataria y bajo las condiciones generales de Transporte Aéreo Nacional. Los beneficiarios deberán presentarse 2 horas y 30 minutos antes de la salida. Como máximo, sólo podrán llevar 1 maleta de hasta 23 kilos, de lo contrario el sobrepeso lo deberán pagar directamente los beneficiarios a la compañía aérea en el aeropuerto. Joker Servicios SpA se rige por las disposiciones de la DGAC y la línea aérea. En el caso de realizar vuelos de conexión, se solicita al pasajero etiquetar su equipaje considerando el destino a visitar. Se entenderá por equipaje, solamente los efectos personales necesarios para efectuar el viaje. El asiento se designará en el aeropuerto al momento del embarque.Las eventuales modificaciones de horarios, vuelos, etc., son de responsabilidad de la compañía aérea y no de la empresa adjudicataria. Las condiciones generales del Contrato de Transporte Aéreo Nacional de la línea aérea se encuentran disponibles en su portal web, en donde se señala la posibilidad de cambio de horario de los viajes. Al momento del embarque el beneficiario deberá presentar ante el personal de despacho de la adjudicataria, el boleto de viaje (que es personal e intransferible), cédula de identidad o pasaporte. Todo pasajero deberá acercarse al counter de viaje para realizar el check in.
NOTA: El ticket aéreo incluido en este Programa no permite devoluciones, cambio de vuelo, fecha o ruta, antes o después de la fecha de viaje. Este ticket tampoco permite la reserva previa de asientos, los cuales serán asignados en el momento de realizar el check-in en el aeropuerto. A los beneficiarios que no utilicen el tramo de ida al destino, automáticamente les será anulado el tramo de regreso, ya que las compañías aéreas no permiten hacer uso del ticket de regreso, cuando no se ha utilizado el de ida. Si el beneficiario, por su propia voluntad decide retornar al origen anticipadamente, deberá asumir el costo y trámite de la compra del nuevo ticket, ya que el incluido en el programa no permite modificación de fecha y/u horarios. Las promociones y acumulación de kilómetros aéreos son exclusivas de los programas de fidelización de cada línea aérea, no siendo responsabilidad de la adjudicataria. En los destinos San Pedro de Atacama, Villarrica, Pucón, Lonquimay y Puerto Natales se deberá considerar un tiempo de traslado entre aeropuerto / establecimiento de alojamiento / aeropuerto, superior a 1 hora.
Establecimientos de alojamiento podrán ser hoteles, hostales, hosterías, apart-hoteles, cabañas, lodges o resort:
El alojamiento comprende que la estadía es en habitaciones dobles (dos camas) con baño privado y pensión completa. Los beneficiarios que no viajen acompañados deberán compartir la habitación con otro pasajero del mismo sexo. En el caso de requerir camas matrimoniales, éstas estarán sujetas a la disponibilidad del establecimiento de alojamiento. Los beneficiarios que viajen solos, al llegar al establecimiento de alojamiento (según destino elegido), podrán solicitar habitación single, siempre y cuando exista disponibilidad. De existir, son los beneficiarios los responsables de pagar la diferencia que se produzca o en su defecto atenerse a lo establecido en el párrafo anterior.Alimentación:
El menú ha sido autorizado por Sernatur, no siendo posible realizar cambios y se encuentra exhibido en el panel informativo de cada establecimiento de alojamiento. Sí el pasajero se enferma en destino el establecimiento de alojamiento deberá velar por la entrega de dieta adecuada a
las indicaciones de salud que necesiten de un régimen alimenticio especial. En caso de que el pasajero requiera un tipo de alimentación, tales como: hiposódica, sin gluten, vegetariana o hipocalórica deberán solicitarlo al momento de efectuar su reserva. Los beneficiarios que soliciten uno de los regímenes antes mencionados, deberán regirse a él durante toda su estadía.Actividades Recreativas:
En los establecimientos de alojamiento, se realizarán dos actividades recreativas como mínimo.Excursiones Incluidas:
Se realizarán dos excursiones predeterminadas en cada destino, las cuales pueden ver en www.vacacionesterceraedad.clAsistencia Paramédica:
Ofrecerá servicio de atención Paramédica de 1 hora diaria por cada día de estadía a los usuarios del Programa Vacaciones Tercera Edad. Ésta es una medida de carácter preventiva, en caso de enfermedad producida durante la estadía en el destino, que proporciona los cuidados básicos requeridos.a) La asistencia paramédica se realizará en una habitación designada por el establecimiento hotelero.
b) Para obtener dicha atención el beneficiario deberá inscribirse previamente en la recepción del establecimiento hotelero.
c) El horario de atención será informado por el personal de Sernatur y de la adjudicataria en destino. Si el beneficiario se encuentra impedido para acceder al lugar donde se realiza la atención, el paramédico acudirá a su habitación.
d) El facultativo no está obligado a entregar insumos de curaciones ni receta médica.
e) El profesional no está facultado para certificar a los beneficiarios a realizar diversas actividades recreativas. Dicho certificado, lo otorga su médico personal o de cabecera. para poder dar curso a la solicitud. La información recibida fuera de este plazo no será tramitada.Asistencia en Viaje:
Asistencia en viajes (se trata de asistir al pasajero, no constituye un seguro de salud): Los pasajeros que presenten algún problema durante su viaje, deberán informar inmediatamente a la persona responsable en el destino de la empresa adjudicataria Joker Servicios SpA.a) Para solicitar el reembolso, es necesario remitir la documentación a la plataforma del operador de Asistencia en Viaje, según corresponda: Assist Card o Universal Assistance.
b) Carta explicativa del caso, que incluya nombre completo del beneficiario afectado, número de C.I. y número de teléfono de contacto, adjuntando boletas con sus respectivas recetas médicas, bonos, cuentas de hospital, listado de pertenencias, etc.
c) Certificados de parte emitido por carabineros establecimiento hotelero en caso de robo. El pasajero deberá enviar la documentación solicitada a Assist Card o Universal Assistance en el plazo máximo de 30 días corridos desde que tuvo lugar el suceso, para poder dar curso a la solicitud. La información recibida fuera de este plazo no será tramitada.
d) Assist Card o Universal Assistance tendrá un plazo de 30 días corridos a contar desde la recepción correcta de la documentación para dar respuesta a la solicitud generada.Importante: La cobertura brindada por Assist Card o Universal Assistance será siempre, y sin excepción, complementaria a la responsabilidad económica que le corresponda a la Isapre, Fonasa, seguro de salud y/o póliza de seguro de cualquier tipo de la(s) cual(es) sea beneficiario el titular, y siempre rigiéndose por los topes establecidos en las presentes condiciones generales. Nuestra atención se brinda las 24 horas del día, a través del número de teléfono de asistencia: 2 2756 1010 Assist Card o 56-22938-1099 Universal Assistance adjuntando boletas con sus respectivas recetas médicas, bonos, cuentas de hospital, listado de pertenencias, etc.
Condiciones de Comportamiento de los beneficiarios del Programa Vacaciones Tercera Edad de SERNATUR:
Tener un comportamiento que, permita un normal desarrollo de las actividades del Programa. En el caso de que un beneficiario tenga un comportamiento indebido, falto a la moral o genere perjuicio al establecimiento de alojamiento o a los demás pasajeros, éste se deberá retirar del Programa y no podrá solicitar la devolución de monto alguno. Estos hechos, deberán quedar reflejados en una constancia o denuncia ante Carabineros de Chile.Además, se solicita:
- No transitar desnudo por las instalaciones comunes del alojamiento.
- No vestir con ropa que aluda algún tipo de discriminación, de carácter político, incite a la violencia o bien pueda incomodar al resto de los pasajeros del viaje.
- Respetar los horarios establecidos, para la entrega de los servicios de comidas.
- Tener una conducta amable y respetuosa hacia los demás y con el personal del Programa.
- Utilizar los implementos que se encuentren a su disposición, sólo para los fines estrictamente que fueron creados.
- Mantener una actitud de cuidado con los enseres y útiles que se encuentren a disposición de los beneficiaros del Programa.
- Mantener silencio y respeto en las horas de descanso de los pasajeros.
- En general, mantener una conducta adecuada con las normas que regulan la moral y las buenas costumbres.
Se encuentra Prohibido:
- Causar desorden o ruidos molestos dentro del establecimiento hotelero.
- Ingresar personas ajenas al Programa.
- Elaborar alimentos al interior de las habitaciones.
- Ingerir alcohol de manera desmedida, a tal punto que pueda provocar un estado de ebriedad en cualquiera de sus grados.
- En general efectuar cualquier actividad que, pudiere colocar en peligro su integridad física o la de alguna otra persona, o pudiere ser constitutiva de delito.
Importante:
El incumplimiento de estas condiciones, y una vez recibida la advertencia del personal de Joker, faculta a la empresa a solicitar y gestionar el retorno anticipado del o los beneficiarios del Programa a su origen, sin responsabilidad alguna para ésta.A considerar:
Por el sólo hecho de haber comprado el paquete turístico, se aceptan las condiciones generales contenidas en el boleto, como asimismo el pasajero acepta validar su identidad en destino a través de su cédula nacional de identidad a la persona que el Servicio nacional de turismo determine:Queda estrictamente prohibido llevar menores de 18 años, aun cuando los servicios sean comprados adicionalmente. De lo contrario se retornará al pasajero a su origen inmediatamente.
El solo hecho de participar en el Programa, implica que se autoriza a Sernatur a publicar en su sitio web el nombre completo del beneficiario(os) participantes del Programa Vacaciones Tercera Edad, en el marco de la Ley N°20.285 sobre transparencia de la función pública y acceso a la información de la administración del Estado. Asimismo, podrá publicar fotografías, vídeos y otros creados en el marco del Programa en los cuales aparezcan los participantes de éste.
El sólo hecho de participar del Programa, implica autorizar a Sernatur para entregar los datos generales de los beneficiarios a otros entes públicos.
El pasajero que desee viajar fuera del país, durante el transcurso que participa del Programa Vacaciones Tercera Edad, asume y conoce que, al momento de salida del país, éste no tendrá cobertura de la asistencia en viaje incluida dentro del Programa, asimismo, acepta que deberá firmar una declaración jurada simple, la que estará a su disposición en el lobby del establecimiento hotelero. La circunstancia de no firmar el documento antes indicado no lo exime de su responsabilidad exclusiva de su trayecto fuera de Chile.
Pasajeros que viajen en calidad de acompañante y que no cumplan con ninguna condición de beneficiario titular, tienen prohibido realizar el viaje si no lo hacen desde el comienzo con el beneficiario titular al cual acompaña, aun cuando el beneficiario titular llegue al destino por su propia cuenta en días posteriores.