Quillón

Quillón (del mapudungún: kellun ‘ayudantia’) es una ciudad y capital de la comuna de Quillón. Se encuentra ubicada en la Provincia de Diguillín, Región de Ñuble,​ en la zona central de Chile.

Con la llegada de los españoles, formó parte de la Provincia de Concepción (Departamento de Puchacay) conocida como zona de grandes fundos. A partir del año 1600 aproximadamente, llegan familias españolas desde ciudades arrasadas del sur y solicitan asentamiento en estas tierras. Luego, con el uso frecuente del camino Concepción-Florida-Quillón-Bulnes que conduce finalmente a Chillán, fue también lugar de descanso de los viajeros, quienes debían esperar muchas veces por las inclemencias del tiempo, para cruzar el Río Itata mediante balsas.

Ante el aumento poblacional en el sector, se construye la Parroquia Inmaculada Concepción de Quillón, que data del año 1832,​ destruida tras el terremoto que afectó la zona en 2010. En torno a la parroquia se fue formando un caserío y ya en 1846 un documento legal da cuenta de los orígenes de Quillón como aldea. Finalmente el 22 de diciembre de 1891 la, en ese entonces, villa de Quillón se transforma en la capital de la comuna homónima y recién en el siglo XX se definen sus límites territoriales actuales y su dependencia administrativa de la provincia de Ñuble la cual en el 2018 se transformó en la actual región homónima.

La comuna de Quillón se caracteriza por sus hermosos parajes naturales y el exquisito microclima que posee, lo que permite el cultivo de productos frutícolas, agrícolas y vitivinícolas; además de ganaderos. Estas condiciones han hecho que le llamen el “Valle del Sol”. Es además, una comuna de tradiciones muy arraigadas, lo que hace que durante el año se efectúen diferentes eventos costumbristas a los que usted no puede dejar de asistir.

Sitios de interés

  • Monolito Paso El roble: En este lugar se realizó la histórica Batalla de “El Roble” el 17 de octubre de 1813, este sector se encuentra ubicado en la entrada del sector Chillancito en el límite comunal entre Quillón y Bulnes.
  • Iglesia Inmaculada Concepción: Esta edificación destaca por su singular diseño arquitectónico y porque además dio origen a esta comuna. Fue construida en el año 1832, debido al terremoto del año 2010 fue demolida, encontrándose en proceso de reconstrucción, está ubicada frente a la Plaza de Armas.
  • Saltos de Nitrihue: Ideal para los que disfrutan con la belleza de la naturaleza virgen. Están ubicados en la carretera 148, en el sector de Queime, límite provincial entre Ñuble y Concepción. Sus aguas cristalinas caen a cuatro metros de alto, por peldaños de rocas naturales.
  • Cerro Cayumanqui: Es el cerro más alto de la provincia de Ñuble y el bosque autóctono mejor conservado de la Región. Posee una fauna silvestre y flora autóctona como Robles Centenarios, Olivillos, Avellanos, Mallines, Canelos, Copihues, y Quilayes, entre otros. Es un excelente atractivo natural para los que gustan de una buena excursión o caminata. Durante los últimos años ha sufrido daños por incendios, sin embargo mantiene su belleza dado a su excelente conservación.
  • Laguna Avendaño: Este hermoso balneario está ubicado a dos kilómetros de la plaza de armas de la comuna. Es ideal para el descanso y la recreación familiar, ya que sus quietas aguas permiten que la laguna sea apta para el baño y para la práctica de deportes náuticos destacando el velerismo, canotaje, remo, natación. A su alrededor existen numerosos establecimientos para hospedaje tales como cabañas, zonas de camping y pícnic.
  • Río Itata: Es el río más importante que da su nombre a esta zona. De gran atractivo turístico, es visitado por un gran número de personas, principalmente en el puente que cruza el río, lugar donde se origina un balneario. Ideal para la pesca salmonidea.
  • Ruta Turística del Vino: Este circuito es ideal para los amantes de ricos vinos y licores artesanales. Durante el trayecto que dura aproximadamente tres horas podrá visitar los Viñedos y Bodegas de la zona, podrá degustar vinos añejos, blanco y tinto, y licores caseros; además usted podrá adquirir productos de muy buena calidad y conocer in situ todas las labores de producción.

GDO FA