Puerto Montt
Puerto Montt es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile, capital de la provincia de Llanquihue y de la Región de Los Lagos. Se encuentra a 918 km de Santiago, frente al seno de Reloncaví y posee una población urbana y rural de 245.902 habitantes. Limita al norte con Puerto Varas, al este con Cochamó, al suroeste con Calbuco y al oeste con Maullín y Los Muermos. Junto con Alerce, Puerto Varas y Llanquihue forma el Área Metropolitana de Puerto Montt, que según el censo de 2017 supera los 308.071 habitantes.
Fundada en 1853 durante el proceso de colonización alemana de Valdivia, Osorno y Llanquihue, Puerto Montt se ha convertido en una de las principales ciudades de la zona sur-austral de Chile. Su ubicación estratégica —al final de la depresión intermedia— la convierte en la principal puerta de entrada al archipiélago de Chiloé y a la Patagonia chilena, y anualmente recibe a más de 500.000 visitantes, siendo el segundo destino de la región después de la cuenca del lago Llanquihue.
La comuna es también capital de la acuicultura nacional y particularmente de la industria salmonera chilena, que en 2019 generó ingresos por 5135 millones de dólares, posicionando al salmón como el principal producto de exportación de Chile después de la gran minería del cobre.
Lugares de interés
- Plaza de Armas. Punto neurálgico de la ciudad, ubicado a una cuadra de la costanera. En sus alrededores se encuentran importantes edificaciones como la Gobernación Provincial, la catedral de Puerto Montt y la Corte de Apelaciones.
- Catedral de Puerto Montt. Se ubica en calle Urmeneta, frente a la plaza de Armas. Fue construida en 1892 y es sede del arzobispado de la Arquidiócesis de Puerto Montt.
- Iglesia de los Padres Jesuitas. Templo católico levantado en 1872, perteneciente al Colegio San Francisco Javier. Se encuentra en calle Guillermo Gallardo n.º 269.
- Torre campanario del colegio San Francisco Javier. Se encuentra en pleno centro en el cerro de ex Colegio San Javier. Erigida en 1893 y declarada monumento nacional en 1997, por lo general abre una vez al año al público durante el Día del Patrimonio Cultural.
- Casa del Arte Diego Rivera. Su nombre se debe al famoso pintor y muralista mexicano del mismo nombre. Fue inaugurada en 1964 y se trata del principal centro cultural de la comuna y de la Región de Los Lagos. Cuenta cuatro salas de exhibición de exposiciones, una sala de cine y un teatro con capacidad para más de 400 personas. También posee un café. Se encuentra en Quillota n.º 116, a una cuadra de la plaza de Armas.
- Museo Histórico de Puerto Montt Juan Pablo II. Alberga la historia de la ciudad y de la zona. Se ubica en la costanera, en avenida Diego Portales n.º 997, junto al terminal de buses de la comuna.
- Casa Pauly. Construcción neoclásica levantada en 1903 y monumento nacional desde 2009. Se encuentra en la esquina de calles Benavente y Rancagua.
- Sentados frente al mar. También conocida como Estatua de los enamorados, la escultura del artista puertovarino Robinson Barría retrata a una pareja abrazada y sentada frente al mar. La obra tiene seis metros de altura y fue elaborada con la técnica de ferrocemento. Se inauguró en febrero de 2002 y está inspirada en la popular canción «Puerto Montt», del grupo uruguayo Los Iracundos. La creación ha generado controversia desde su estreno por su fisonomía y valor artístico; a pesar de ello, se ha convertido en un ícono de la ciudad. En agosto de 2019 una consulta ciudadana determinó que la estatua se mantenga en su actual ubicación, luego de que el gobierno propusiera trasladarla o removerla para la futura remodelación de la costanera de la ciudad.
- Barrio Puerto. Barrio típico de la ciudad, que se caracteriza por su arquitectura típica que mezcla técnicas chilotas con aportes de inmigrantes alemanes. Zona Típica desde 2019.
- Angelmó. La caleta y mercado de pescados y mariscos es ampliamente conocida por la variedad de platos que se ofrecen en las cocinerías anexas y por los reputados puestos de artesanía. El tradicional recinto puertomontino fue inmortalizado en la obra del pintor Arturo Pacheco Altamirano.
- Isla Tenglo. Se puede circunnavegar en lanchas de pescadores que se abordan en Angelmó. También se puede cruzar desde el muelle cercano al terminal de buses hacia la puntilla Tenglo, y de ahí subir caminando hacia la cruz del arzobispado, lugar que ofrece una gran panorámica de la ciudad y del seno de Reloncaví.
- Pelluco. Balneario ubicado a 4 km al oriente del centro, conocido por contar con variada gastronomía y clubes nocturnos; los cuales conforman una parte importante de la bohemia de Puerto Montt.
- Sitio arqueológico Monte Verde. Se encuentra 28 km al suroeste de Puerto Montt. Declarado monumento nacional en 2008.
- Carretera Austral. La plaza de Armas es el punto de inicio de la ruta longitudinal que termina en Villa O’Higgins, en el sur de la Región de Aysén. El tramo que corresponde a la comuna consiste en camino asfaltado de 45 km de longitud en dirección al sureste que termina en Caleta La Arena, pequeña localidad que se encuentra en la confluencia del estuario de Reloncaví con el seno de Reloncaví. La ruta pasa por lugares como Chamiza, Piedra Azul, Quillaipe, Lenca, Metri y Chaicas, y destaca por su belleza en toda su extensión, ya que en casi todo momento ofrece vista al mar y a la cordillera. En Caleta La Arena existe la posibilidad de cruzar el estuario en transbordador y llegar a Caleta Puelche, para después continuar hacia Cochamó u Hornopirén.
- Bosque fósil Punta Pelluco. Se encuentra cinco kilómetros al este de Puerto Montt —en el sector de playa Pelluhuín— y está compuesto por más de un centenar de tocones de alerce fosilizados, conservados en forma natural. Los restos fueron declarados santuario de la naturaleza en 1978.
- Parque nacional Alerce Andino. Área silvestre protegida de 39.255 hectáreas que se ubica en sector oriente de la comuna, en la precordillera. El alerce, la lenga, el coigüe de Chiloé, el coigüe de Magallanes, el mañío y el canelo son las principales especies dentro del parque. En fauna, algunos mamíferos presentes son el pudú, puma y zorro gris; y se pueden encontrar aves como el chucao, el martín pescador, el carpintero negro y el peuco. El parque tiene dos vías de accesos: por la ruta Correntoso-Lago Chapo —a 46 kilómetros del centro— que llega hasta el sector Sargazo; y por la Carretera Austral hasta la localidad de Lenca, desde donde se accede al sector Chaicas, a 40 km de distancia de la plaza de armas de Puerto Montt.
- Reserva Nacional Llanquihue. Se encuentra al noreste de la ciudad y es conocida por sus atractivos turísticos como el volcán Calbuco y su cercanía con lago Chapo, además de diversas cascadas y otros puntos geográficos de sus faldeos.
- Monumento natural Lahuen Ñadi. Esta área protegida, designada como tal el año 2000, está en el sector poniente de la comuna, a tan solo 20 minutos del centro de Puerto Montt. Conserva el último rezago de alerzales —con ejemplares milenarios— que se mantiene en el valle central de Chile.166 Tiene dos senderos, uno de ellos con acceso universal.